El futuro y la Inteligencia Artifical

Introducción

   En general, el concepto de Inteligencia Artificial es bastante difuso. Esto se debe a que, conforme avanza la ciencia, el concepto va cambiando con las nuevas tecnologías que se le asocian. Además al darse en tantos campos diferentes (desde la medicina, hasta los videojuegos, por ejemplo) resulta también complejo. La IA nació como mero estudio filosófico de la inteligencia humana y la inquietud del hombre de imitar la naturaleza circundante y a sí mismo. Hoy en día la IA busca imitar la inteligencia humana
 A grandes rasgos, podemos dar una definición que siempre se ha considerado como válida. Así, diremos que la Inteligencia Artificial es una rama de la ciencia de la computación que comprende el estudio y la creación de sistemas computarizados que manifiestan cierta forma de inteligencia. Dicho de otra forma, es una rama de la ciencia de la informática dedicada al estudio de agentes racionales no vivos. 
Se trata de la construcción de sistemas capaces, no solo de tratar datos sino de aprender conceptos y tareas por si solos, capaces de razonar y de llevar a cabo conclusiones lógicas que les lleven a nuevas tareas

Desarrollo

En su mayoría de los especialistas  coniciden en situar el nacimiento  de la IA en 1950 con la publicación de un artículo de Alan Turing, en el cual el cuestiotaba si ¿puede pensar una maquina?  y la necesidad de explicar la inteligencia artificial de un modo concreto.
En la actualidad existe Test para determinar si una maquina tiene inteligencia artifical, el cual se aprueba si llegara a pasar desapercibida como maquina en su comportamiento, pensamientos y decisiones, el famoso test lleva como nombre el Test de Turing, en honor a Alan Turing.
Aunque no se sabe si alguna maquina ha aprobado el test de Turing, lo ya se tiene en la actualidad con el avance de las tecnologías, son aparatos inteligentes que nos ayudan a automatizar procesos, como por ejemplo brazos robóticos que ensambla vehículos, o perforan el manto marino, vehículos que pueden manejarse de manera autónoma tomando decisiones por si solos en base a lo que perciben con sensores y las cientos de cámaras que se le instalan.
Seguramente habrás visto películas de ciencia ficción como terminador, chapie o exmachina, donde se muestra la capacidad e las maquinas con inteligencia artificial, superando a  la inteligencia humana, pero te has preguntado si esto pudiera pasar en un futuro no muy lejano, en un artículo publicado por la revista Quo Kursweil, inventor futurista y ahora director de ingeniería en Google, predijo que para el año 2045, la tecnología va a haber rebasado el poder humano y va a existir una súper inteligencia. Otros científicos creen que los robots tomarán el control sobre los humanos en el año 2100.
De acuerdo con la ley de Moore, el poder de las computadoras se duplica cada dos años. Otras tecnologías están experimentando avances exponenciales similares, desde la genética hasta los efectos tridimensionales, destacó Kurzweil a los asistentes. El especialista se valió de análisis estadísticos para probar sus puntos.

Conclusión

Considero que en un futuro se llegara al objetivo de crear una máquina que apruebe el Test de Turing, y se a capaz de comportarse como un ser humano pero con mucho más inteligencia, esto podría traer como consecuencia el desplazamiento del recurso humano en las diferentes industrias, desde la extracción de materia prima hasta su elaboración, producción y entrega final a los seres humanos, quizás sean policías robóticos quienes mantenga los índices de inseguridad al 0% y mejore nuestra calidad de vida en ese aspecto.
No obstante, la realización del trabajo, me ha servido para darme cuenta de que la IA no es algo nuevo, lleva décadas de estudio y está en constante evolución. La realidad es que la mayoría de la gente, al hablar de inteligencia artificial tiende a relacionarlo con el mundo de la robótica y, más concretamente a los robots con formas humanas, capaces de relacionarse. Gracias a este trabajo he descubierto que no es así. La robótica existía mucho antes de la inteligencia artificial.
Resulta también interesante que, al encontrarse en constante evolución, encontramos antiguas referencias de robots en la ciencia ficción que ahora sabemos que son posibles a medio o largo plazo.

¿Por qué has elegido ese tema?
Elegí este tema porque me atrae mucho los temas de IA, Robótica, Automatización y Programación, me gusta investigar sobre estos temas.

¿De dónde partiste para empezar a escribir?
Antes de empezar a escribir reflexione sobre los conocimientos previos que tenía sobre estos temas e incluso las películas que he visto, de igual manera investigue más sobre este tema.

 Referencias

https://es.wikipedia.org/wiki/Rob%C3%B3tica
http://robotec11.tripod.com/id3.html

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Wikis

La computación en la nube(cloud computing)