La computación en la nube(cloud computing)


La computación en la nube(cloud computing)

Representa u paradigma el cual ofrece diversos servicios de computación a través de Internet.
La idea inicial surgió en los años 70’s; la cual nombraron “red de computadoras intergaláctica” por JCR Licklider y la visión consistía en que todo el mundo pudiera estar interconectado y acceder a datos y programas desde cualquier lugar; gracias al desarrollo de la web 2.0 se ha logrado madurar el servicio de computación en nube al igual que van surgiendo compañías que orientan sus proyectos a este servicio, tales como Google Drive, DroxBox, OneDrive de Microsoft, AWS DE Amazon, etc. 1

Generalmente la nube nos sirve para respaldar información y/o aplicaciones, desde documentos de diversos formatos hasta aplicaciones empresariales las cuales contienen bases de datos con miles de registros.



 

Características


Las principales características de este servicio son:
Agilidad: Esta consiste en la mejora del proveedor para ofrecer recursos tecnológicos. 1
Costo: Los proveedores afirman que con la implementación de este servicio los costos de manejo de sus datos se reducen. 1
Escalabilidad: Esta característica se refiere generalmente a que los usuarios pueden trabajar en base a un auto servicio en tiempo real, sin la necesidad de cargas de alta duración. 1
Independencia entre dispositivo y ubicación: Los usuarios pueden acceder sin importar el dispositivo(PC, SmartPhone, Tableta, etc.) y la ubicación siempre y cuando este cuente con una conexión a Internet. 1
Rendimiento: Los sistemas en la nube controlan los recursos de manera autónoma, esta característica permite el seguimiento, control y notificación de los movimientos de la información almacenada. 1
Seguridad: Esta característica, hace referencia a la seguridad de la información ya que esta se divide en dos responsables, estos son el proveedor y el usuario; este ultimo es responsable a nivel de aplicación y el primero es responsable a nivel físico. 1
Mantenimiento: Cuando se es usuario del servicio de computación en la nube, el servicio no se necesita ser instalado en los dispositivos, vasta con utilizar el navegador web para acceder, por lo cual el mantenimiento no depende del usuario.1

Ventajas


Integración: El servicio de computación en la nube puede integrarse fácilmente con las aplicaciones que se estén utilizando ya sea que fueran desarrolladas interna o externamente.1
Accesibilidad: El servicio se presta a nivel mundial a usuarios personales como empresariales.1
Simplicidad: No es necesario contar con conocimientos amplios de Informática ya que solo se requiere un navegador web y acceso a Internet, para empezar a trabajar con este servicio.1
Rápida implementación: las aplicaciones de cloud computing suelen estar disponibles en horas o días, en lugar de semanas o meses.1
Actualizaciones automáticas: Las actualizaciones que se realizan no afectan a los recursos de TI y estas se realizan de manera automática.1
La implementación de computación en la nube también contribuye al uso eficiente de energía, utilizando solo la que es requerida.1

Desventajas


Interdependencia: La centralización de las aplicaciones y almacenamiento de información generan una interdependencia de los proveedores.1
Disponibilidad: el acceso a las aplicaciones de cloud computing solo es posible si se cuenta con conexión a internet.1
Confiabilidad: Esta depende del equilibrio tecnológico de los proveedores de servicios en la nube. El auge de nuevas empresas o alianzas entre estas propicia un ambiente monopólico .1
Implementación de servicios especializados: La disponibilidad de aplicaciones especializadas podrían tardar meses o años en poder ser implementadas.1
Seguridad: Esta desventaja es sumamente importante ya que ningún proveedor esta a expensas a sufrir fallos y ataques de seguridad en la información que maneja.1

Aplicabilidad en el ámbito educativo.


De experiencia personal la aplicación del paradigma cloud computing en la educación, considero una oportunidad para ahorro de recursos, ya que este nos permite almacenar información la cual puede ser compartida con otros usuarios, al igual que utilizar aplicaciones que son fundamentales para el desarrollo de tareas, así como tener disponibles los trabajos realizados en cualquier día u hora siempre y cuando el usuario no elimine la información,.
El manejo del servicio puede ser implementado contando solo con conocimientos básicos de computación y acceso a Internet, por lo que no es muy difícil de aplicar por los docentes y alumnos.
Puedo decir también que el uso de este servicio enriquece la comunicación entre docentes y alumnos, ya que la comunicación se realiza de manera sincrónica y asíncrona.

Aplicabilidad en el ámbito laboral.

Empresarialmente el cloud computing juega un papel muy importante, ya que actualmente muchas compañías han adoptado esta tecnología a beneficio de la organización, dejando que la infraestructura tecnológica sea manejada por un tercero; centrándose en los procesos clave de negocio, el cual les permiten tener mayor rendimiento empresarial. 2
Como ejemplo podemos decir que con esta tecnología pone a disposición aplicaciones que están disponibles 24/7, y un empleado puede acceder a estas aplicaciones o a información requerida en un momento dado sin importar la hora, ahorrando recursos que se pueden aplicar en otros procesos, reduciendo así los costos.2





Referencias Bibliograficas

1. (13 de Noviembre 2017). Computacion en la nube. Enciclopedia electronica Wikipedia. Recuperado de : https://es.wikipedia.org/wiki/Computaci%C3%B3n_en_la_nube#Comienzos

2. (2013). Las 6 ventajas de usar el cloud computing en la empresa, ¿las conoces?. Sitio web ainia. Recuperado de: http://www.ainia.es/tecnoalimentalia/tecnologia/las-6-ventajas-de-usar-el-cloud-computing-en-la-empresa-las-conoces/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Wikis

El futuro y la Inteligencia Artifical